Skip to main content

Negociación salarial 2021: se queda en aplausos

Desempleo, jornada reducida y casi sin aumentos salariales: La crisis del coronavirus está ejerciendo una enorme presión sobre los ingresos. Sin embargo, muchos empresarios utilizan indebidamente el coronavirus como excusa para no aumentar los sueldos. Syna exige que la crisis no recaiga sobre los trabajadores.

Syna exigió aumentos salariales de hasta el 1,5% en la negociación salarial 2021 en los sectores que se han mantenido relativamente bien este año. Y los trabajadores del comercio minorista y del sector salud ya no deberían ver recompensados sus esfuerzos solo con aplausos, sino con aumentos salariales. Syna también ha exigido sueldos más altos para los empleados con rentas bajas. 

Gran decepción en el sector salud 

Los trabajadores de la salud están siendo exigidos al límite todo el tiempo. Pero las demandas de la «Bündnis Gesundheit» no han sido escuchadas. Los políticos fallan al no tomar una decisión en cuanto si van a pagar los costes o la reducción de ingresos debido a la crisis. Los hospitales aprovechan esta incertidumbre para rechazar los aumentos salariales. Es catastrófico para una industria con escasez de trabajadores cualificados.

Señales positivas en el comercio minorista 

Los empleados del comercio minorista también han sido fuertemente exigidos. Coop y Fenaco - a la que también pertenece Volg - lo han reconocido y han enviado una señal positiva al aumentar la suma salarial en un 1% cada uno. En comparación, los aumentos del 0,2 al 0,5% comunicados por Migros son insuficientes. 

 El coronavirus usado como excusa en la construcción

A diferencia de muchos otros sectores, el trabajo en la industria de la construcción continuó casi sin pausa, con muchos trabajadores haciendo horas extras. La recompensa: ¡aumento cero! El colmo del descaro lo alcanzaron los empresarios de la construcción: ¡exigieron incluso una rebaja salarial!

Situación complicada en el sector de la hostelería 

El sector de la hostelería se ha visto especialmente afectado por el virus. Por eso también entendemos que no haya habido aumentos salariales en este sector. Sin embargo, exigimos que se pague el 100% de los ingresos inferiores a 5000 francos suizos en caso de jornada reducida. 

Industria: no todos han sido afectados por igual

Los sectores industriales se han visto afectados de distinta forma por la crisis del coronavirus. Para muchos empleados significó que sus salarios no fueran aumentados. Dätwyler (más 1% en general) o Scintilla (1% más, pero distribuido de forma individual) muestran que las cosas se pueden hacer de forma diferente. 

No hay muchos convenios salariales en la industria química y farmacéutica. Sin embargo, muchos en este sector han superado la crisis de forma satisfactoria. Esto debería repercutir en los salarios.
Las mujeres han sido especialmente afectadas

Como ocurre en tiempos de crisis, la igualdad es la primera perdedora. Así lo demuestran también los resultados del estudio «Barómetro del buen trabajo» (ver recuadro). Syna lamenta la falta de interés de la patronal por la igualdad en las rondas salariales, siendo que las mujeres son mayoría en los sectores más afectados por la crisis. 

Decepción y grandes retos 
La ronda salarial de 2021 fue una gran decepción. Sueldos más altos habrían contribuido a mantener el consumo, tan importante para la economía nacional.

Pedimos a los políticos que protejan los ingresos de los trabajadores con más medidas de apoyo. Esperamos que los empresarios hagan lo posible para salvaguardar los puestos de trabajo. 


Ähnliche Beiträge

Cookies erleichtern die Bereitstellung unserer Dienste. Mit der Nutzung unserer Website erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Cookies verwenden.
Weitere Informationen Ablehnen Akzeptieren