Skip to main content

Nueva guía para hacer frente al calentamiento global en el trabajo

El calentamiento global se deja sentir fuertemente en el lugar de trabajo, sobre todo por las olas de calor cada vez más habituales y la mayor duración de estas. Recientemente ha habido muertos a causa de golpes de calor. Estas tragedias se repetirán mientras no se haga nada a nivel legislativo ni se fortalezcan las medidas de prevención existentes.

Para proteger la salud de los trabajadores, Travail.Suisse ha publicado una guía sobre el calentamiento global en el lugar de trabajo. Esta guía contiene información básica sobre la conexión entre el calor y el trabajo y da consejos sobre las disposiciones que deben adoptarse cuando hace calor. Entre estas medidas están regular los horarios de trabajo, mayor número de pausas, evitar trabajar en solitario e información sobre el calor para los trabajadores.

La disposición para disminuir los efectos nocivos del calor existe tanto de parte de los empresarios como de los trabajadores. Para los primeros, se trata de responsabilidad y productividad; para los segundos, de su salud y seguridad.

Romandía a la vanguardia

La necesidad de robustecer las medidas de prevención y desarrollar disposiciones acordes a los desafíos es cada vez mayor. En el cantón de Ginebra, una nueva directiva de la "Office cantonal et de l'inspection du travail du canton de Genève" (OCIRT) de 5 de junio de 2023 vigoriza las medidas anunciadas por Seco. Los cambios más importantes son: Las empresas deben idear un plan de acción antes del verano, importancia de tener un período de adaptación al calor intenso (los siete primeros días), reforzar la protección para los trabajos pesados y muy pesados, y extender y reprogramar las pausas de recuperación con mayor frecuencia.

En el cantón de Vaud la creación de un fondo de salud y seguridad de los trabajadores (Fonds intempérie/canicules) es digno de mencionarse. Este fondo permite detener el trabajo en la construcción entre las 13.00 y las 17.00 horas sin perjuicio en las horas válidas para el seguro de desempleo. El 22 de agosto se utilizó por primera vez este fondo. En opinión de los sindicatos, habría que ir más allá para integrar a los trabajadores temporales y que no tengan que sufrir pérdidas salariales por esta causa. Travail.Suisse exige que estas dos medidas sean replicadas en toda Suiza.

Recomendaciones de Travail.Suisse

Travail.Suisse ha hecho variadas sugerencias acerca de cómo debe rediseñarse el medio ambiente laboral respecto a el calentamiento global y estas componen una parte significativa de la guía. En específico, las temperaturas máximas en el lugar de trabajo deben estar fijadas en la ley y/o en los contratos colectivos de trabajo (CCT), de acuerdo al sector, el tipo de trabajo y la categoría del personal, incluidos los grupos de mayor riesgo.

Se pide a los interlocutores sociales que incluyan en los contratos colectivos los asuntos relativos al calentamiento global en el sentido de la prevención y su adaptación. Es esencial formar a los trabajadores sobre este tema, sobre todo a los trabajadores temporales y a los inmigrantes que no hablen bien el idioma local. Los folletos con traducción en distintos idiomas y las aplicaciones digitales deben estar a disposición del personal con fines de prevención.

Si un empresario no sigue las recomendaciones de Suva y Seco y pone en riesgo la salud y la seguridad del personal, los trabajadores deben tener el derecho a detener sus actividades.

Sur le même sujet:

Les cookies facilitent la fourniture de nos services. En utilisant notre site Web, vous acceptez l'utilisation de cookies.
Plus d'informations Refuser Ok