Skip to main content

Mas poder adquisitivo – repartir las ganancias equitativamente

La economía suiza va bien. El desempleo es bajo y en muchos trabajos hay una escasez de mano de obra cualificada. A pesar de esto, los trabajadores no ven reflejada esta bonanza en sus bolsillos. Al contrario, el aumento del coste de la vida ha provocado una pérdida de poder adquisitivo en los dos últimos años. Es la hora de los aumentos salariales reales. Syna exige entre un 3,5% y un 4,5%, según el sector.

Oficios de acabado en la construcción

Pintores, carpinteros, escayolistas y otros profesionales del acabado tienen mucha demanda. Las carteras de pedidos están llenas, el volumen de negocios aumenta sin cesar y los precios altos de los materiales lo terminan pagando los clientes. Es momento de que los trabajadores también obtengan beneficios.

Exigencias de Syna:
  • En los sectores en los que la pérdida de poder adquisitivo se ajustó en 2022, compensación de la inflación para 2023 más aumentos salariales de al menos el 1%.
  • En los sectores en los que la pérdida de poder adquisitivo no se ajustó en 2022, compensación de la inflación en 2022 y 2023 más aumentos salariales reales de al menos el 1%.
  • Aumento del salario mínimo general en un 2,5%.
Sanidad

El sector sanitario sigue estando sometido a una gran presión. La escasez de personal cualificado, el exceso de trabajo y los horarios insufribles están consumiendo a los trabajadores. Es necesario tomar medidas para evitar la fuga de personal cualificado. Además de aumentos salariales, las condiciones laborales deben mejorar ya. El pueblo ha enviado una señal clara al aceptar la Iniciativa de Enfermería.

Exigencias de Syna:
  • Ajuste de acuerdo a la inflación de alrededor del 2,5% en todo el sector.
  • Aumento salarial real general del 2%.
  • Cobertura al cien por cien con los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) en el sector sanitario.
Industria

La incertidumbre causada por el coronavirus, la guerra de Ucrania y la crisis energética parecen no haber afectado mucho a esta industria. Es la hora del aumento salarial. Las negociaciones para 2022 han sido fructuosas en la mayoría de los casos: Aumentos salariales de entre el 2 y el 2,8%. Por primera vez en años, empresarios del sector han vuelto a escoger aumentos salariales generales, al menos en parte. Este planteamiento es conveniente y significativo, ya que se mantiene el poder adquisitivo de forma equitativa. En el caso de las empresas con mayor solidez financiera, ahora son posibles aumentos salariales más significativos.

Syna exige:
  • Un aumento salarial general de un total del 3,5 al 4%.
Comercio minorista

Tras no llegar a un acuerdo durante el 2022, Syna exige a Coop un reajuste por la inflación de 2022 y 2023 más un aumento salarial real de al menos un 1%. El resultado es un aumento salarial total de entre el 4 y el 5%. Lidl, por su parte, ha actuado de mejor forma. Aquí exigimos un reajuste por la inflación total.

Sector de la seguridad

Las negociaciones sobre el contrato colectivo de trabajo para el sector de la seguridad siguen. Los horarios de trabajo irregulares y los lugares de trabajo transitorios forman parte de la vida cotidiana en las profesiones de seguridad. Simultáneamente, los desafíos en el sector de la seguridad no han dejado de aumentar, por lo que los ajustes de este contrato colectivo son necesarios desde hace tiempo. Syna reclama un aumento del salario mínimo hasta al menos 4500 francos suizos (incluido el sueldo del 13º mes).

Industria relojera

En el sector de la relojería, Syna exige un reajuste por la inflación total. De acuerdo a la situación económica de cada empresa, exigiremos también un aumento salarial real de entre el uno y el dos por ciento.

Conclusión

Las empresas obtienen excelentes ganancias y siguen buscando personal desesperadamente. Los empleados siguen en sus puestos trabajando incansablemente. Hay que reajustar los salarios de forma urgente de acuerdo a la inflación para preservar el poder adquisitivo. Los trabajadores ya no están dispuestos a renunciar a sus justos y merecidos aumentos salariales.

Sur le même sujet:

Les cookies facilitent la fourniture de nos services. En utilisant notre site Web, vous acceptez l'utilisation de cookies.
Plus d'informations Refuser Ok