Skip to main content

Lista negra contra la discriminación salarial

Hasta el 30 de junio de 2023 tenían las empresas con más de 100 empleados para analizar sus salarios en busca de discriminación entre mujeres y hombres. Luego, estos resultados debían comunicarse a los trabajadores. Las empresas que no lo hayan hecho corren el riesgo de ser incluidas en la lista negra de la plataforma RESPECT8-3.CH de forma inmediata. Hacemos un llamado a todos los trabajadores para que denuncien de forma anónima a su empresa si ésta no ha informado a sus empleados sobre el análisis salarial exigido por ley.

La diferencia salarial no explicada entre mujeres y hombres se sitúa entre el 8% y el 9%. Lo que significa pérdidas anuales de más de 9.000 francos para las mujeres con un salario medio. A lo largo de la vida laboral, esto sería más de 420.000 francos. Como parte del esfuerzo contra la discriminación salarial, la Ley de Igualdad de Género revisada indica que las empresas con 100 o más trabajadores debían haber analizado, revisado y comunicado sus salarios a los empleados antes del 30 de junio de 2023. Sin embargo, no se prevén sanciones legales para las empresas que no cumplan estos estos simples requisitos.

Es por esto que Travail.Suisse y organizaciones asociadas han decidido incluir en una lista negra a las empresas que infringen la Ley de Igualdad de Género, para que su falta de compromiso sea pública. Los trabajadores pueden denunciar anónimamente a las empresas que no cumplan sus obligaciones legales. Si se confirma la sospecha, la empresa permanecerá en la lista negra pública hasta que haya cumplido los requisitos previstos en la ley. "La lista negra permite sancionar a las empresas que infringen la ley, empresas que hasta el día de hoy quedaban completamente impunes", afirma Véronique Rebetez, Secretaria Central y Directora de la Unidad de Igualdad de Syna.

¿Cómo funciona la lista negra?

Para incluir una empresa en la lista negra, se observan los siguientes criterios:

  1. Denuncia anónima de la empresa por parte de los trabajadores. Hay tres formas de hacerlo: (1) Denuncia a través de la herramienta online en respect8-3.ch/schwarze-liste. (2) Denuncia por escrito a través de un formulario (disponible en tu secretaría regional) (3) Denuncia telefónica al 031 370 21 11. En todos los casos garantizamos el anonimato total.
  2. Syna (o una de las otras asociaciones de Travail.Suisse) confronta a la empresa con la denuncia. Si la empresa puede demostrar que ha cumplido los requisitos de la Ley de Igualdad de Género, se borrará la denuncia y la empresa no aparecerá en la lista negra en ningún momento. Si la empresa no ha realizado (correctamente) el análisis salarial -o no desea facilitarnos la información requerida- permanecerá en la lista negra hasta que hayan cumplido los requisitos previstos en la ley.
  3. Los empleados de las respectivas empresas serán informados por Syna sobre el proceso y se estudiarán nuevas medidas para lograr la igualdad salarial.

Protestas en toda Suiza

El 1 de junio, Syna junto a Travail.Suisse y sus asociaciones, organizó una jornada de protestas para sensibilizar a los trabajadores de toda Suiza sobre la igualdad salarial y promover la lista negra en campañas de distribución y stands con información. De forma paralela, dos semanas antes de la huelga feminista se celebró en Berna una conferencia de prensa que tuvo gran repercusión en los medios de comunicación. Syna y otras asociaciones también marcharon al frente durante la huelga feminista del 14 de junio, promoviendo la plataforma con una gran pancarta RESPECT8-3.CH. Ya se han recibido denuncias anónimas que se comprobarán una a una.

Sur le même sujet:

Les cookies facilitent la fourniture de nos services. En utilisant notre site Web, vous acceptez l'utilisation de cookies.
Plus d'informations Refuser Ok