Skip to main content

«Se necesitan medidas que alivien la carga de los trabajadores»

El temor ante la posible escasez de electricidad crece. Y también las preocupaciones de que sus consecuencias sean pagadas por los trabajadores. No permitiremos que esto ocurra, dice Johann Tscherrig, Director de Política de Intereses y Contratos de Syna.

Syna: Lo que nadie imaginaba probablemente terminara convirtiéndose en una realidad, es decir, nos veremos enfrentados a un escenario de escasez energética junto a drásticas medidas de ahorro. ¿Cómo impactara esto en los sindicatos y sus afiliados?

Johann Tscherrig: Somos partícipes de una alianza fundada bajo la iniciativa de Swissmem, en la cual colaboran numerosas organizaciones laborales. El propósito de esta alianza es contribuir al ahorro voluntario de energía, al mismo tiempo que busca presionar a los políticos para garantizar la seguridad energética este invierno. Es una idea que también comparte Syna.

¿Pero por otro lado…?

No permitiremos que sean los trabajadores quienes paguen por la incapacidad del Consejo Federal de evitar una crisis energética. Si las fábricas y empresas no pueden seguir funcionando de forma normal y acortan la jornada laboral e incluso comienzan a despedir personal, todo esto lo terminarán pagando los propios empleados. Ya están siendo duramente golpeados por la subida de los precios, ¿y ahora se supone que solo recibirán el 80% de su sueldo a través del seguro de desempleo? ¡Claro que no! Es imprescindible tomar medidas drásticas ahora.

¿Cómo en Alemania, donde se adoptó un paquete de medidas de miles de millones de euros?

Una de las tareas de nuestro Estado es asegurar el suministro energético. Así que ahora, tanto el Estado como los empresarios tienen una obligación para con los trabajadores. Para velar por los intereses de estos, debemos comunicarnos con el Consejo Federal a nivel político y dar a conocer nuestras preocupaciones. Para esto, colaboramos de forma muy estrecha con nuestra organización-madre Travail.Suisse, entre otras. Debemos solucionar este problema con una mirada a largo plazo, no podemos enfrentarnos cada otoño a las mismas dificultades.

¿Cuáles son las exigencias de Syna?

Básicamente que la energía se utilice de forma inteligente. Se puede ahorrar en las vallas publicitarias, las luces de Navidad, etc. Al mismo tiempo, nuestras reivindicaciones acerca de las mejoras salariales ya no son suficiente para cubrir los costes asociados a la crisis energética. Por lo tanto, exigimos que todos los trabajadores que pierdan su empleo debido a la crisis, reciban como indemnización el 100% de su sueldo. Paquetes de ayuda a los hogares tendrían que ser posibles a través de los impuestos. También se debe evitar que algunos empresarios se aprovechen del pánico para enriquecerse en la situación actual.

¿Qué piensan acerca de la exigencia de bajar las temperaturas en oficinas y fábricas para ahorrar electricidad?

Si afecta la salud de los trabajadores, no se puede aceptar. No se puede dañar la salud de los empleados solo para mantener la maquinaria en funcionamiento. Por otro lado, creo que los empresarios han comprendido, gracias a la pandemia, la importancia de este tema en el campo laboral.

La escasez energética no solo afecta la Industria, sino también a otros sectores. Por ejemplo, una peluquería no puede funcionar sin electricidad. ¿Cómo colaboran entre si los responsables de los distintos sectores de Syna?

¡Estrechamente! Y esto tendrá cada vez más peso. Necesitamos estar coordinados. Es un tema que nos habría gustado ver en otras instancias también.

¿En que hemos fallado?

No nos tomamos en serio el tema «Energía» y «Disponibilidad Eléctrica» confiando en que nuestro potencial hidroeléctrico sería suficiente. Fue claramente un error.

Sur le même sujet:

Les cookies facilitent la fourniture de nos services. En utilisant notre site Web, vous acceptez l'utilisation de cookies.
Plus d'informations Refuser Ok