Skip to main content

Federación Suiza de Sordos: Igualdad a todo nivel

La organización marco Federación Suiza de Sordos está comprometida desde 1946 con la igualdad para las personas con discapacidad auditiva. En Suiza hay cerca de un millón de personas con discapacidad auditiva, de las cuales alrededor de 10.000 son sordas. Especialmente desde los años ochenta se ha avanzado mucho, sin embargo aún queda camino por recorrer hasta alcanzar la completa integración de las personas con discapacidad auditiva.

Suiza es conocida por su diversidad idiomática. Para las personas sordas, Suiza es aún más multilingüe que para el resto de la población. La causa de esto es que tampoco existe solo un idioma de signos. "Cuando alguien hace señas en francés, no entiendo casi nada", dice André Marty, trabajador y miembro de la comisión de personal de la Federación de Sordos, y precisa: "Las lenguas de signos son lenguas vivas, variadas y en constante evolución, con sus dialectos y jerga juvenil".

Mucho tiempo prohibido en las escuelas

En Suiza el lenguaje de signos estuvo prohibido durante largo tiempo. Las señas estuvieron prohibidas en las escuelas hasta los años ochenta. "Algunos niños tenían que meter las manos en tubos de cartón para no hacer señas", dice André Marty. Se creía que los sordos debían manejar y centrarse solo en la lectura de labios. Pero la lectura de labios solo reconoce aproximadamente el treinta por ciento de las palabras. Desde los años noventa, y gracias al esfuerzo continuo de la Federación de Sordos, la educación basada en señas ha recibido apoyo, pero la integración total de los niños con discapacidad auditiva en el sistema escolar aún se ve lejano. Por ejemplo, en ningún cantón existe una escuela pública bilingüe que enseñe tanto en lengua hablada como en lenguaje de signos. Otros países ya han avanzado en este aspecto fundamental.

Una perspectiva diferente

La integración de las personas con discapacidad auditiva en el mercado laboral ha ido mejorando cada vez más. "Entregan nuevos puntos de vista a una empresa, se dan cuenta de cosas que las personas oyentes no y se concentran en actividades particulares. A veces me distraigo con ruidos mientras mis compañeros siguen trabajando concentrados", dice André Marty, explicando su experiencia laboral. El trabajo conjunto funciona de buena manera, pero para conversaciones o reuniones complejas es necesario contar con intérpretes de lenguaje de señas. El Seguro de Invalidez cubre solo diez horas de traducción al mes, lo que a todas luces no es suficiente. Es por esto que la Federación de Sordos pide que se extienda la cobertura de los costes. Esto facilitaría en gran medida la integración real de las personas sordas en el campo laboral.

Nuevo modelo organizativo, nuevos desafíos

Hace dos años y medio, la Federación de Sordos introdujo un modelo organizativo holocrático. El objetivo es nivelar las jerarquías dentro de una organización. Lo que no quiere decir que cada cual pueda hacer lo que quiera, sino que hay objetivos marcados a nivel de organización que es necesario cumplir. Sin embargo, quien debe hacerse cargo de esto y la forma en la que debe hacerse queda enteramente en manos de los trabajadores. Se crea un nuevo paradigma en cuanto a las relaciones de poder establecidas dentro de una empresa. Esta redistribución de responsabilidades crea nuevas interrogantes: las categorías salariales ya no pueden explicarse ni aplicarse bajo estos nuevos términos. Asimismo, la seguridad y protección del trabajador deben configurarse bajo estas nuevas condiciones de trabajo independiente. Para resolver estas interrogantes, el comité de personal de la Federación de Sordos ha pedido asesoramiento externo a Syna. Syna aconseja al comité de personal de la Federación de Sordos sobre cuestiones de protección de los trabajadores en relación a su transición a un nuevo paradigma laboral basado en la holocracia. "Esta transición nos abre nuevas perspectivas y oportunidades, pero pasarán por lo menos otros dos años y medio hasta que, como organización, nos habituemos a este nuevo modelo de trabajo", prevé Marty.

Sur le même sujet:

Les cookies facilitent la fourniture de nos services. En utilisant notre site Web, vous acceptez l'utilisation de cookies.
Plus d'informations Refuser Ok